Asociación

El Camín de Covadonga es un recurso muy poco conocido que atesora un gran valor natural, patrimonial y emocional.

Por este motivo, un pequeño grupo de personas, comprometidos en potenciarlo, creó la Asociación en el año 2019.

En 2023, Juan Stové, creador de la Marca Oficial del Santuario “Covadonga Guía de Asturias”, fue nombrado Presidente de la Asociación, con el fin de impulsar acciones encaminadas a la difusión y puesta en valor de este recurso 100% asturiano.

Esta web es una de ellas.

El porqué de la Asociación

Existen informes que acreditan al Principado de Asturias como la región más envejecida de España. La despoblación en el mundo rural es un hecho evidente y dramático. 

Esta situación no disuade a la Asociación, al contrario.  Creemos que es reversible y que Asturias tiene muchas cosas buenas que ofrecer y disfrutar. Todas ellas relacionadas con su historia, tradición, patrimonio cultural, naturaleza, gastronomía y la forma de ser de los asturianos. Estos aspectos los encontramos a lo largo y ancho de los distintos itinerarios que conducen a Covadonga.

Una experiencia 100% asturiana, única e inolvidable. 

Lo primero de todo es animar a los propios asturianos a realizar el Camín. Actualmente, son miles los que lo hacen todos los años, pero es importante fomentarlo para que ese número aumente y el proyecto vaya creando su propio ecosistema de servicios alrededor de los caminos.

El plan estratégico de comunicación va a ser esencial para ello. La inercia y el tiempo nos permitirá promocionarlo en el resto del territorio español e internacionalmente. 

El mundo digital permite llegar a cualquier rincón del mundo y obtener un retorno si el mensaje es sugerente y tiene contenido.

El Aeropuerto de Asturias conecta desde algún tiempo y directamente con muchos puntos de España y del mundo, y los efectos son evidentes en el territorio. 

Es frecuente percibir sus consecuencias en ciudades y pueblos remotos de Asturias. Si a ello le sumamos el clima que disfrutamos, resulta ilusionante y cabal pensar que es posible tener éxito a corto plazo. 

A Covadonga llegan anualmente alrededor de 1.500.000 de personas, según datos publicados por el Principado de Asturias. 

La gran mayoría lo hacen en coche y un solo día. 

La Asociación pretende incentivar que mucho de ese público lo haga caminando, proponiéndoles una alternativa diferente, más inmersiva, para que tomen contacto con la belleza del territorio y su patrimonio. 

Esto implicaría generar repartir riqueza en zonas rurales alejadas del destino, de un modo más democrático y justo. 

El incremento paulatino sostenible de usuarios propiciará el lógico aumento de servicios, lo cual beneficiará a los negocios que existen alrededor de las rutas e incluso se crearán nuevos negocios. 

Esto tan complejo de llevar a cabo simultáneamente y en tan poco tiempo, es posible gracias a este desarrollo tecnológico tan flexible y dinámico, que desde el primer minuto proyecta una imagen global contundentede conjunto, que respeta las singularidades de las distintas realidades que existen a lo largo y ancho del territorio, los fines lógicos de empresas y administraciones, así como lo útil práctico que resulta todo ello para el usuario final, poniéndoselo a su disposición y en la mano, literalmente. 

La sostenibilidad del proyecto es otra parte destacada y queda reflejada en el propio soporte, en su concepción digital y en esa capacidad de adaptarse al crecimiento natural orgánico del mismo. Es uno de sus valores y pilares, que se refuerza de manera transversal en todo, tanto en lo que ya contiene como en lo que se incorpore.

Mision

Animar a los propios asturianos a realizar el Camín.

Vision

Generar y repartir riqueza en zonas rurales alejadas del destino, de un modo más democrático y justo.

Valores