Beneficios

El proyecto afecta a muchos sectores y ámbitos de la sociedad asturiana, tanto públicos como privados, individuales y colectivos.

Los primeros beneficiarios son: Asturias, por entender que se ordenan y organizan unos recorridos hasta ahora inconexos y carentes de ningún tipo de acuerdo entre municipios, asociaciones o empresas vinculadas a ellos; y los usuarios. Los negocios que existen actualmente en los márgenes de las rutas. 

Hoy en día están aislados, sin una red organizada en la que integrarse ni un discurso transversal que los organice. Este análisis lo ha recogido la Asociación hablando con ellos, directamente. La falta no ya de un respaldo, sino el abandono de un recurso evidente y sin “explotar” que está ahí y que ven todos los días pegado a sus negocios. 

Las asociaciones culturales, de vecinos y de cualquier otra naturaleza que operen en las áreas de influencia del Camín, pues verán reflejados sus fines en el proyecto, dando cabida a la promoción de sus actividades y bienes patrimoniales de todo tipo.

Los nuevos negocios, que poco a poco se irán creando por la demanda creciente, de la mano de emprendedores que ofrezcan sus productos y servicios a esos caminantes. 

Un ejemplo son los guías de turismo profesionalesdiseñadores artesanos y las empresas tecnológicas.

Todo el ecosistema irá adaptándose y creciendo según las necesidades, de manera sostenibleconsolidándose con el paso del tiempo, gracias a un esquema eficiente, capaz de ajustarse a esas realidades cambiantes.